En 1718 se fundó la "Cofradía de los pastores" admitiéndola y aprobándola el Ilmo. D. Francisco Ochoa, fundada, según resulta de sus estatutos, con el motivo de hacer bien y ayudar a dicha ermita con sus limosnas anuales, a cuyo fin en el capítulo 8º de su regla determinaron: "que cada uno de los cofrades tenga obligación a guardar dos reses del ganado lanío de esta ermita de limosna con condición que de los bienes de dicha ermita se haya de pagar la limosna de doce misas por cada hermano y seis por cada hermana cuando mueran".
Esta "Cofradía de los pastores" , celebraba sus fiestas el primer domingo de octubre, que con el tiempo se trasladó al último domingo de septiembre, por coincidir aquella con la recogida de la uva en la villa. Es costumbre en esta celebración poder reunirse todos los del gremio y degustar productos tan típicos de la tierra como el lechazo, correr los novillos,... También apuntar que en la procesión de por la tarde los cofrades iban bailando detrás de la figura de Cristo.
En el Libro de entrada de Comunicaciones del año1932, queda reflejado losiguiente:
"Vista la instancia que con fecha 29 del mes actual, presentan en este Gobierno Civil los vecinos de esta villa que la subscriben Don Néstor Reol Carrancio y Don Facundo Andrés Reol, solicitando mi autoridad el competente permiso para celebrar tres corridas de novillos que tendrán lugar los días 1, 2 y 3 del próximo mes de Octubre en la Plaza Provisional destinada al efecto en esta localidad, y vista a sí mismo las certificaciones que acompañan referentes a las condiciones de seguridad de la Plaza destinada a la lidia y enfermería en caso de las atribuciones que me están conferidas por el Reglamento Oficial para la celebración de espectáculos taurinos de 12 de julio de 1930 y demás disposiciones vigentes, he acordado conceder el permiso que se solicita siempre que bajo su exclusiva y personal responsabilidad se cumplan la prevenciones siguientes: