María Andrés Redondo y la herencia de la tradición oral en Becerril de Campos
Uno de los personajes a quién hemos querido rendir un homenaje es a la becerrileña María Andrés Redondo.
Para contar su historia, tenemos que hacerlo a través de los recuerdos que vienen de la memoria de una de sus hijas Pilar Merino, quien amablemente ha querido compartir con nosotros quién fue su madre y lo que su figura representa para Becerril de Campos.
Por muchos fue conocida como «La Pichucha» y aunque son 24 años los que han pasado desde que nos dejara María, por fortuna su recuerdo ha dejado una profunda huella y hoy más que nunca merece especial atención, con un legado y un patrimonio inmaterial importante, de bailes y canciones, que en la actualidad están más valoradas que nunca.
Mujer trabajadora, animada y de buen talante que compartía en su saber cantar de jotas y otros ritmos que eran la alegría de cuantos la conocieron, dando un especial ambiente festivo a los saraos becerrileños, acompañada de su voz.
De esas fiestas también se recuerdan a Orencio, Secundino y Esteban Guzón de la cuadrilla de dulzaineros de los Baratos, quienes tenían una cita para animar las fiestas de la localidad, San Isidro y al Cristo de San Felices; despareció la rondalla, guitarras, bandurrias, flautas y violines, el señor Mateo con su tamboril, Asterio Argüeso, “birria” de la danza, Minguez “el tuerto” que tocaba la flauta y las antiguas danza de paloteo.
Festival de Danzas mayo de 1939. Plaza de Toros de Palencia. Becerril de Campos ganadores del primer lugar.
Pili Merino con la ayuda de Manuel Peralta deciden recuperar la tradición musical que había aprendido en su hogar y desde muy pequeña de su madre. Decide entonces, llevar al Archivo Provincial una buena recopilación de fotos y volver a dar vida a las danzas reproduciendo los trajes que se veían en estas fotos de antaño.
María Andrés la primera a la izquierda.
Los vecinos de la localidad también se involucran y participan activamente en la recuperación de la tradición, con lo que dan nueva vida a su patrimonio y a su memoria trayendo de nuevo las danzas y los trajes que lucieran sus abuelos y bisabuelos hace décadas. Esta agrupación estuvo años engalanando las fiestas de la localidad, sin embargo, hoy en día no están en activo, pero seguro que en un futuro volverán a dar colorido a las fiestas.
Buena recopilación del material musical se encuentra depositado en la Fonoteca de Joaquín Díaz de la Diputación de Valladolid y en el disco Archivo de la Tradición Oral de Palencia, vol 18, con las recopilaciones de Carlos A. Porro, interpretado por los hermanos José María y Juan Cruz Silva a la dulzaina, Santiago Guzón “el Barato” como redoblante y Pilar Merino poniendo la voz.
Enlaces destacados:
Grabaciones de María Andrés Redondo el 15 de septiembre de 1990 a los 77 años de edad: